Costa Cálida se extiende a lo largo de 250 kilómetros. El Mar Menor y el Mar Mediterráneo son los encargados de bañar las playas de la Región de Murcia, de arena blanca, aguas transparentes y encantadoras calas. Es el destino ideal para pasar unos días o una temporada inolvidable.
Qué ver y qué hacer en Costa Cálida
- Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro
Al norte del Mar Menor, se conserva uno de los mejores humedales de la Región de Murcia: las salinas de San Pedro. Es un Espacio Natural Protegido que comunica el Mar Menor con el Mediterráneo. No solo ofrece una flora y fauna especial como los flamencos, sino que sus playas también están muy concurridas porque dispone de más de ocho kilómetros de playas muy populares.
- Atardeceres del Mar Menor
Los atardeceres murcianos son mágicos. Un espectáculo que no puedes perderte después de disfrutar de un buen día de playa. No podemos olvidarnos de nombrar los amaneceres en Cabo Cope: pocos planes son comparables a este.
- Deportes acuáticos
Gracias a las cristalinas aguas que bañan Costa Cálida, esta región ofrece un sinfín de deportes marinos. Por supuesto, destacan el snorkel y el buceo, además de las rutas en kayak o barco. Actividades aptas para toda la familia de las que disfrutar en unas vacaciones con niños.
- Reserva marina de Cabo de Palos
Esta reserva, situada en el Mediterráneo, se extiende por 1.931 hectáreas. En el islote de Las Hormigas se llegan a alcanzar los 50 metros de profundidad. Para los amantes de la biodiversidad marina, es un paraíso, ya que pueden encontrar corales, morenas, águilas marinas, delfines… También en esta reserva marina se encuentra el “Titanic del Mediterráneo”, el transatlántico El Sirio que naufragó a finales del siglo XX.
- Reserva marina de Cabo Tiñoso
Esta es la segunda y más joven de la región. Se extiende por más de 1.173 hectáreas desde Cartagena hasta Mazarrón. Llega a alcanzar en algunos tramos una profundidad de 70 metros. Entre las especies que podemos ver aquí, se encuentran bogavantes, erizos, langostas, esponjas, anemonas o delfines.
- Cabo cope
Todo el entorno del Cabo Cope y las Puntas del Calnegre inspira paz y tranquilidad. Este cabo es el tercer gran accidente geográfico de la costa murciana, y aunque es más desconocido que los cabos de Palos o Tiñoso, no tiene nada que envidiarles.
Águilas es la ciudad más popular del sur murciano, un destino turístico excepcional, gracias a sus playas, sus fondos marinos, y su carnaval (el más famoso de la región). Su castillo, el de San Juan de Águilas, se encuentra en lo alto del monte que domina la bahía. Las vistas que se ofrecen desde aquí se quedarán en tu retina para siempre.
- Puntas del Calnegre
El Parque Regional del Calnegre y Cabo Cope se extiende por una porción de las sierras costeras de Murcia. Goza de un clima espectacular, que permite ser visitado durante todo el año.
- La Manga
Destino turístico y vacacional por excelencia, se extiende a lo largo de 24 kilómetros aproximadamente. Es un paraíso náutico, todo un lujo, porque es uno de los símbolos que mejor identifican el litoral de la costa murciana como enclave turístico. Ideal para los amantes del bullicio y las arenas blancas.
- Los 1.001 sabores
La cocina murciana ofrece este recorrido gastronómico gracias a la combinación de su huerta, carnes y delicias del mar. No te pierdas los platos más típicos de la Región de Murcia.