En la Región de Murcia encontramos algunos de los espacios naturales protegidos más valorados, entre los que cabo destacar el humedal de las lagunas de Campotejar lo constituyen cinco antiguas lagunas. Transformado en depuradora en los años 80, en los últimos años, ha sufrió un proceso de naturalización y es declarado sitio RAMSAR.
Tiene una superficie de 225.415 m2, Este humedal es el segundo continental más importante de la Región de Murcia en cuanto a la concentración de aves acuáticas y el cuarto en importancia en el conjunto de todos los humedales de la región en cuanto a concentración de aves acuáticas, dos de ellas en peligro de extinción, hablamos de la Malvasía ceciblanca y la Cerceta pardilla.
El humedal, es un importante patrimonio natural que alberga numerosas especies de aves acuáticas, por lo que es una zona de especial protección.
La intrahistoria de las lagunas de Campotejar patrimonio natural
Inicialmente, en esta zona de la Región de Murcia estaban los humedales conocidos como salar gordo, En los años 80 se inician las obras de construcción de una estación depuradora de aguas residuales por lagunaje, lo que provoca la transformación total del humedal existente.
En dos o tres años, los márgenes de las lagunas se llenan de vegetación natural como el Carrizo, que empieza a atraer gran cantidad de aves acuáticas.
Las lagunas de Campotejar es humedal de importancia internacional, y en mayo de 2014, zona de especial protección para las aves.
La importancia del humedal de las Lagunas de Campotejar radica en que llegan a albergar numerosas especies de aves amenazadas como la Malvasía Ceciblanca. Un ave en peligro de extinción a nivel mundial por lo que es una zona de especial protección para este tipo de aves.
La Malvasía Ceciblanca
Es un pájaro con un aspecto increíble, tiene la cara blanca, la coronilla negra, el cuerpo castaño y el pico azul brillante. La población Europea llegó a tener solo 22 ejemplares, gracias a una especial protección su población ha ido creciendo hasta unos pocos cientos.
La natación es la habilidad por excelencia de la Malvasía Ceciblanca, puede recorrer hasta 40 mts bajo el agua sin salir a la superficie.
Este ave cría en Asia occidental y central, el sur de Europa y el norte de África, alrededor del Mediterráneo, incluida España, migran en pequeñas bandadas y son renuentes a volar, prefieren zambullirse para escapar ya que les cuesta iniciar el vuelo, aunque luego, son buenas voladoras.
Cómo llegar a las Lagunas de Campotejar desde Águilas, en la Costa Cálida