La Playa de los Cocedores o Cala Cerrada es una cala ubicada entre el municipio de Águilas (Murcia) y el municipio de Pulpí (Almería).
Forma parte de las “Cuatro Calas”, un espacio natural protegido de la Región de Murcia. Está considerado como Lugar de Interés Comunitario y pertenece a la red Natura 2000.
En el siglo XX, se ubicaba en esta cala un cocedero de esparto natural. Es por esto que se llama Playa de los Cocedores.
Se le considera una de las playas más peculiares de la geografía española, ya que se compone de diversas cuevas que ha creado la erosión del mar. En sus cuevas habitaban las personas que se encargaban de cocer el esparto. Aunque apenas tiene 150 metros de extensión, atrae a muchos turistas, debido a sus aguas cristalinas, sus llamativos acantilados y sus piscinas naturales.
Además, tiene un oleaje muy moderado porque está protegida del viento de levante. Es perfecta para disfrutar de un baño e ideal para ir con niños, ya que sus aguas cristalinas permiten realizar snorkel en familia sin mucha profundidad.
Es una joya natural que merece la pena visitar una y mil veces. Tanto es así, que ha llegado a ser escenario de algunas películas, entre las que destaca Camino. También es sin duda uno de los mejores lugares de la región para disfrutar de un atardecer inolvidable.
Alrededores de la Playa de los Cocedores
Muy cerca de la Playa de los Cocedores encontramos la Geoda de Pulpí, solo a 10 minutos en coche, también llamada geoda del Pilar de Jaravía. Es una de las geodas más conocidas e importantes del mundo, ya que es la más grande de Europa, de unos 8 metros de longitud y 2 metros de altura. Está tapizada por cristales de selenita muy altos (algunos llegan hasta a los 2 metros).
Es una excursión que no puedes perderte si visitas Águilas o Calabardina. Eso sí, es recomendable reservar con bastante antelación porque está muy demandado por turistas de todo el mundo.
Si quieres visitar otras playas en Águilas, sabes que puedes disfrutar de más de 28 kilómetros de calas y playas, tanto urbanas, como naturales o playas protegidas.