Es una visita imprescindible si vas a visitar el municipio de Águilas. Además de visitar el Castillo de San Juan de las Águilas, gracias a su privilegiada ubicación, desde el mirador se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad de Águilas que hará que te enamores del municipio. Es Bien de Interés Cultural desde el año 1982.
Los orígenes del Castillo de San Juan de las Águilas se remontan a la época cartaginense, aunque data del siglo XVIII. Se construyó en lo alto de una colina de unos 85 metros de altura, sobre sucesivas torres de defensa de los siglos XV y XVI, y tiene dos cuerpos muy bien diferenciados: la Batería de San Pedro y el Fuerte de San Juan, además de la comunicación con dos fortines que servía para defender el acceso al castillo.
Tras la expulsión de los árabes de la ciudad, el castillo quedó abandonado. La última remodelación que se ejecutó en el castillo fue bajo el mandato de Carlos III, en el siglo XVIII. Gracias a esto, se convirtió en uno de los mejores fortificados de la época.
El Castillo en la actualidad
En la actualidad, el castillo está restaurado desde el año 2007 y es visitable. Es un lugar que no puedes perderte en Águilas. Se accede por la Calle Murillo, frente a la Plaza Robles Vives, tomando una serie de rampas y escaleras. La tarifa es de 2€, excepto para niños, estudiantes y jubilados, que lo pueden visitar gratis.
El castillo alberga un museo: en el sótano se pueden visitar las mazmorras y el aljibe, mientras que en la planta baja hay varias estancias, además de un patio y un pozo. Por último, en la parte superior podemos observar las atalayas de vigilancia y los cañones.
En definitiva, si vas a visitar Águilas dentro de poco, no puedes perderte este enclave turístico, que dota a la ciudad de un patrimonio cultural e histórico envidiable.