Cartagena es una ciudad ubicada en la región de Murcia, en el sureste de España. Es conocida por su rica historia, que se remonta a la época fenicia. La ciudad cuenta con numerosos sitios históricos y culturales, así como con una gran cantidad de atractivos turísticos. En este artículo te contaremos qué ver y qué hacer en Cartagena.
Cartagena, cultura y tradición
La cultura y las tradiciones de Cartagena están influenciadas por su rica historia, que se remonta a la época romana. La ciudad ha sido habitada por fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, árabes y cristianos, lo que ha dejado una huella en su patrimonio cultural.
Historia de Cartagena
La historia de Cartagena se remonta a la época fenicia, cuando se fundó la ciudad de Mastia en el siglo VIII a.C. La ciudad fue posteriormente colonizada por los cartagineses, que la convirtieron en una importante base naval. En el siglo III a.C., Cartagena se convirtió en la capital de la provincia romana de Hispania Citerior, lo que le dio un gran impulso económico y cultural.
Durante la época romana, Cartagena fue un importante centro comercial y cultural. La ciudad contaba con un teatro, un anfiteatro, baños públicos y otros edificios importantes. El teatro romano de Cartagena es uno de los mejor conservados de España y es un lugar de visita obligada para los turistas.
Después de la caída del Imperio Romano, Cartagena pasó a manos de los visigodos y los árabes. Durante la Edad Media, la ciudad fue reconquistada por los cristianos y se convirtió en un importante puerto comercial.
Durante la Guerra Civil española, Cartagena se convirtió en el centro de la flota republicana. La ciudad fue bombardeada por las fuerzas franquistas y sufrió importantes daños. Después de la guerra, se inició un programa de reconstrucción que permitió la recuperación de muchos de los edificios históricos de la ciudad.
Hoy en día, Cartagena es una ciudad rica en patrimonio cultural e histórico.
La historia de Cartagena es rica y diversa, con influencias de fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, árabes y cristianos. La ciudad ha sabido conservar su patrimonio cultural e histórico, lo que la convierte en un lugar interesante y atractivo para los turistas que buscan conocer la historia y la cultura de España.
¿Qué hacer en Cartagena?
Si estás planificando tu escapada a esta ciudad, en este artículo te daremos algunas pinceladas sobre qué ver y qué hacer en Cartagena. Desde planes culturales, hasta playas, baterías, etc…
Como decíamos anteriormente, la ciudad conserva un rico legado, lo que nos permitirá disfrutar de una jornada cultural de lo más interesante; o disfrutar de sus playas ó paseos en barco…
Centro Histórico
Vale la pena dar un paseo por el centro histórico de Cartagena para hacernos una idea general de la ciudad. Podremos encontrar calles empedradas, plazas, iglesias y edificios históricos. Vale la pena dar un paseo por esta área para admirar su arquitectura.
El centro histórico de Cartagena es uno de los conjuntos monumentales más importantes de España y un lugar de visita obligada para los turistas que visitan la ciudad. El centro histórico es una zona peatonal que se extiende desde el puerto hasta el Parque Torres, y está lleno de edificios históricos, plazas, iglesias y museos.
Uno de los lugares más destacados del centro histórico es el Teatro Romano de Cartagena, uno de los mejor conservados de España. El teatro fue construido en el siglo I a.C. y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Otro edificio destacado es el Palacio Consistorial, que alberga el Ayuntamiento de Cartagena. El edificio fue construido en el siglo XIX y es un ejemplo del estilo neoclásico.
La Catedral de Cartagena, también conocida como la Catedral de Santa María la Vieja, es otro de los edificios más importantes del centro histórico. La catedral fue construida en el siglo XIII y cuenta con elementos góticos, renacentistas y barrocos.
Otras atracciones importantes del centro histórico incluyen la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza de San Francisco, la Plaza de la Merced y la Plaza de San Sebastián. En estas plazas se pueden encontrar numerosos bares y restaurantes, así como mercados y tiendas de artesanía.
Puerto de Cartagena
El puerto de Cartagena es uno de los puertos más importantes de España, tanto en términos de tráfico comercial como de turismo de cruceros. Está ubicado en la costa mediterránea, en el sureste de la península ibérica, y cuenta con una larga historia que se remonta a la época fenicia.
El puerto de Cartagena es un puerto de aguas profundas y cuenta con tres terminales de carga. Es un puerto comercial importante para el tráfico de mercancías, especialmente para la industria petroquímica y del gas natural. También es un puerto de escala para muchos barcos de carga que transitan por el Mediterráneo.
Además del tráfico comercial, el puerto de Cartagena es un destino popular para los turistas de cruceros. El puerto cuenta con una terminal de cruceros moderna y bien equipada, que puede recibir hasta dos barcos de cruceros de gran tamaño al mismo tiempo. Los turistas que visitan Cartagena a través del puerto pueden disfrutar de una amplia variedad de atracciones turísticas, como el teatro romano, la Catedral de Cartagena, el castillo de la Concepción y el Museo Naval.
El puerto de Cartagena también es un importante puerto deportivo, con numerosos amarres para yates y barcos de recreo. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de deportes acuáticos, como la vela, el windsurf y el esquí acuático.
Playas
Cartagena cuenta con una amplia variedad de playas, desde pequeñas calas hasta largas playas de arena. Las playas de la ciudad se encuentran en el Mar Mediterráneo, por lo que sus aguas son cálidas y cristalinas.
Una de las playas más populares de Cartagena es la playa de Cala Cortina, ubicada en el puerto de la ciudad. Es una playa de arena dorada de unos 300 metros de longitud y cuenta con numerosos servicios, como chiringuitos, alquiler de sombrillas y tumbonas y duchas.
En unos 15 o 20 minutos en coche podremos disfrutar de las playas del Mar Menor, de aguas cálidas, muy aconsejables para personas mayores y niños por tratarse de aguas templadas sin corrientes ni olas.
¿Qué ver en Cartagena?
Gracias a su rica historia, la ciudad de Cartagena ofrece numerosas opciones para visitar que no te dejarán indiferente.
Cartagena es una ciudad con una larga y rica historia, por lo que cuenta con numerosos lugares emblemáticos y simbólicos. En este artículo nos quedamos con algunos de los lugares más emblemáticos que ver y visitar en Cartagena.
Teatro Romano
El teatro romano es uno de los monumentos más importantes de Cartagena. Fue construido en el siglo I a.C., durante la época romana y restaurado en el siglo XX. Es considerado uno de los teatros romanos mejor conservados de España.
Es el segundo teatro romano más grande de España y tiene capacidad para 7.000 espectadores, y uno de los teatros mejor conservados.
Se pueden visitar tanto el teatro como el museo arqueológico situado junto a él, donde se exponen numerosos objetos encontrados en el teatro y otros lugares arqueológicos de la ciudad. Además, en verano se organizan numerosas actividades culturales, como obras de teatro, conciertos y festivales de cine, en el marco del festival de teatro y cultura clásica de Cartagena.
La Muralla del Mar
Es una antigua fortificación construida en el siglo XVIII para proteger la ciudad de los ataques marítimos. Se extiende a lo largo de 2,5 kilómetros y cuenta con varias puertas y torres.
La muralla está construida con mampostería de piedra y presenta una altura de entre 5 y 6 metros. Además, cuenta con un foso defensivo en su parte exterior.
La Muralla del Mar es uno de los símbolos de la ciudad de Cartagena y uno de los monumentos más importantes y visitados de la ciudad. Desde su construcción, ha sufrido diversas reformas y modificaciones, en particular durante el siglo XIX, cuando se incorporaron nuevas torres y se construyó el Arsenal de Cartagena, una instalación militar que actualmente es el Museo Naval de la ciudad.
La Muralla del Mar se puede visitar en su totalidad, recorriendo su longitud y admirando las vistas que ofrece sobre el mar y la ciudad. Además, es un lugar ideal para dar un paseo y disfrutar de la brisa marina en un entorno histórico y singular.
El Castillo de la Concepción
Es un castillo construido en el siglo XIII por los musulmanes y posteriormente ampliado por los cristianos. Se encuentra en una colina que domina la ciudad y ofrece vistas panorámicas espectaculares. sobre la ciudad y su puerto.
El Castillo de la Concepción es una fortaleza ubicada en una colina que domina la ciudad de Cartagena. Fue construido por los musulmanes en el siglo X, y después de la reconquista cristiana fue remodelado y ampliado por las distintas fuerzas militares que se asentaron en la ciudad, como los cristianos, los castellanos y los franceses.
El castillo cuenta con una muralla y varias torres defensivas, así como con varios patios y jardines interiores. Desde su posición elevada se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y el puerto.
Actualmente, el Castillo de la Concepción es un espacio cultural y turístico que acoge diversas exposiciones y actividades, como conciertos y eventos culturales. También cuenta con un centro de interpretación donde se explica la historia del castillo y su papel en la defensa de la ciudad. Además, se puede acceder a la torre del homenaje, desde donde se tienen unas vistas panorámicas espectaculares de Cartagena y sus alrededores.
La Catedral de Cartagena
La Catedral de Cartagena, también conocida como la Catedral de Santa María.
Es una catedral barroca construida en el siglo XVIII sobre los restos de una antigua iglesia románica. Destacan su fachada principal, su cúpula y su altar mayor.
Fue construida entre los siglos XIII y XIV en estilo gótico, aunque a lo largo de los siglos ha sufrido numerosas reformas y remodelaciones, incorporando elementos de otros estilos arquitectónicos como el barroco.
La catedral cuenta con una fachada principal con tres puertas de acceso y una torre campanario de 90 metros de altura, que se puede ascender para disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.
El interior de la catedral destaca por su impresionante nave central, con bóvedas de crucería y capillas laterales.
En su interior, la catedral alberga numerosas obras de arte, entre las que destacan los retablos barrocos, el órgano del siglo XVIII y varias esculturas religiosas.
Además, cuenta con una capilla dedicada a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Caridad, cuya imagen es muy venerada por los cartageneros.
El Barrio del Foro Romano
Es un barrio antiguo construido durante la época romana y restaurado en el siglo XX. Cuenta con varias calles empedradas, restos arqueológicos y edificios históricos.
El Barrio del Foro Romano de Cartagena es una zona arqueológica situada en el centro histórico de la ciudad, que alberga los restos de la antigua ciudad romana de Carthago Nova.
En esta zona se encuentra el foro romano, que era el centro neurálgico de la ciudad en época romana, rodeado de importantes edificios públicos y privados, como la basílica, el templo y las termas.
El barrio del Foro Romano es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Península Ibérica, y su descubrimiento en los años 80 supuso un gran impulso para la investigación arqueológica en la ciudad. En la actualidad, se puede visitar la zona arqueológica y realizar un recorrido por las calles y plazas de la antigua ciudad romana, admirando los restos de los edificios públicos y las viviendas de los antiguos habitantes.
Además, en el barrio del Foro Romano se encuentra el Museo del Teatro Romano, que alberga importantes piezas arqueológicas relacionadas con el mundo romano, así como una completa exposición sobre la historia del teatro en Cartagena y su evolución a lo largo de los siglos.
Cartagena con niños: Qué ver
Cartagena es una ciudad que ofrece muchas opciones de entretenimiento para disfrutar en familia. ¿Qué ver y hacer en Cartagena con niños? Aquí os dejamos algunas ideas.
Submarino Peral
El submarino Peral es uno de los iconos más representativos de la ciudad de Cartagena. Se trata del primer submarino eléctrico de la historia, diseñado y construido por el ingeniero cartagenero Isaac Peral en 1888. El submarino Peral fue todo un hito en la historia de la tecnología naval, ya que supuso una auténtica revolución en la forma de hacer la guerra en el mar.
El submarino Peral está ubicado en un edificio especialmente construido para su exhibición, situado junto al puerto de Cartagena. En su interior se puede realizar una visita guiada para conocer la historia de este innovador submarino, así como sus características y funcionamiento. La visita incluye una proyección audiovisual y la posibilidad de ver los diferentes compartimentos del submarino, donde se recrea la vida a bordo de la tripulación.
La visita al submarino Peral es una de las actividades más recomendables para conocer la historia naval de Cartagena y la importancia de esta ciudad en la defensa del territorio español. Además, es una oportunidad única para adentrarse en el interior de uno de los ingenios más fascinantes de la historia naval y comprender su relevancia en el avance de la tecnología en el mar.
Castillo de los Patos
Este castillo es un parque infantil que cuenta con diferentes atracciones y actividades para los más pequeños, como toboganes, columpios, rocódromo y zona de juegos acuáticos.
Parque Infantil de Tráfico
Este parque temático está diseñado para que los niños aprendan sobre seguridad vial de forma lúdica y divertida. Cuenta con una pista de tráfico, semáforos, señales de tráfico y diferentes vehículos para que los niños puedan practicar sus habilidades al volante.
Museo Naval de Cartagena
Este museo cuenta con una sala especial dedicada a los niños, donde pueden aprender sobre la historia naval de España de forma interactiva, a través de maquetas, juegos y experimentos.
Paseo en barco por el puerto
Una actividad ideal para disfrutar en familia es un paseo en barco por el puerto de Cartagena. Hay diferentes opciones disponibles, desde barcos turísticos hasta veleros, y es una forma diferente de conocer la ciudad desde el mar.
¿Dónde dormir en Cartagena?
Como habréis podido constatar es una ciudad que ofrece múltiples planes y opciones. Una visita a Cartagena seguro que no te deja indiferente.
Cartagena es una oportunidad única para conocer una ciudad con una rica historia y cultura, y disfrutar de su amplia oferta turística y cultural.
Booking.com