Calasparra es un pueblo situado en la Región de Murcia, en el sureste de España con gran tradición y cultura. Es un lugar tranquilo y pintoresco con una rica historia y cultura.
Cuenta con una población de alrededor de 10.000 habitantes.
Se encuentra en una zona de montaña, a orillas del río Segura. Calasparra es conocida por su patrimonio histórico, tradición y cultural, así como por su gastronomía y su producción de arroz.
Si estás pensando en visitar Calasparra, aquí te presento algunas sugerencias sobre qué hacer allí.
Calasparra descubre tradición, qué hacer en Calasparra
En Calasparra descubrirás maravillas naturales, históricas y gastronómicas
Uno de los monumentos más destacados de Calasparra es la iglesia de San Pedro, un templo barroco del siglo XVIII que cuenta con una impresionante torre-campanario. Otro monumento importante es el Santuario de la Virgen de la Esperanza, una ermita situada en lo alto de una colina desde donde se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del paisaje.
En Calasparra también se pueden encontrar varios museos interesantes, como el Museo de la Fiesta de la Santísima y Vera Cruz, que cuenta la historia de la celebración religiosa más importante de la localidad, o el Museo Arqueológico Municipal, que alberga una colección de objetos de la época romana y medieval.
La gastronomía de Calasparra es rica y variada, y está influenciada por los productos de la zona, como el arroz, las verduras, la carne y el vino. El arroz de Calasparra es el producto estrella de la gastronomía local y se utiliza para hacer platos como la paella, el arroz con conejo y caracoles o la caldereta de pescado. También son típicos el zarangollo (un revuelto de calabacín y cebolla), el pastel de carne y los vinos de la Región de Murcia, especialmente el tinto de Bullas.
Que vér en Calasparra: Fiestas y Tradición
Además, Calasparra cuenta con una serie de fiestas y celebraciones a lo largo del año, tradición y cultura entre las que destaca la fiesta de la Santísima y Vera Cruz, declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebra en mayo y que atrae a numerosos visitantes de toda España.
Visitar la iglesia de la Asunción
La iglesia de la Asunción es una iglesia gótica que data del siglo XVI y es el monumento más destacado de Calasparra. Su arquitectura es impresionante y cuenta con varios elementos decorativos que la hacen única. También se puede visitar el Museo de Arte Sacro, que se encuentra dentro de la iglesia y que alberga una interesante colección de arte religioso.
Dar un paseo por el casco antiguo
El casco antiguo de Calasparra es un laberinto de calles estrechas y empedradas, que conserva el encanto y la atmósfera de épocas pasadas. Es el lugar perfecto para caminar tranquilamente y descubrir algunos de los monumentos históricos y culturales que se encuentran en la zona.
Explorando los tesoros ocultos de Calasparra
Visitar el Castillo
El Castillo de Calasparra es una fortaleza medieval que data del siglo XII. Aunque en la actualidad se encuentra en ruinas, es una visita imprescindible para aquellos interesados en la historia. Desde el castillo, también se pueden disfrutar de impresionantes vistas de los alrededores.
Cueva de la Serreta
Calasparra se encuentra en una zona montañosa del Espacio Natural Protegido del Cañón de Almadenes. Cuenta con varias rutas de senderismo que permiten disfrutar de la naturaleza y del paisaje. La ruta de la Cueva de la Serreta es una de las más populares y lleva a una cueva que alberga importantes restos arqueológicos.
Disfrutar de la gastronomía local, donde comer en Calasparra
La gastronomía de Calasparra es rica y variada, con platos típicos como el arroz con conejo y caracoles, el zarangollo (un revuelto de calabacín y cebolla), y el pastel de carne. También es famoso el vino de la región, especialmente el vino tinto de Bullas.
Estas son solo algunas de las sugerencias de cosas que puedes hacer en Calasparra. En definitiva, si buscas un lugar tranquilo y con encanto para disfrutar de la historia, la cultura y la naturaleza, Calasparra es un destino ideal.
Arroz de Calasparra: la joya gastronómica y Tradición
El arroz de Calasparra se considera tradición y es un arroz de calidad y reconocido internacionalmente que se cultiva en la región de Murcia, en el sureste de España.
Es un arroz de grano corto y redondeado, que absorbe bien el sabor y el líquido, y que se utiliza para hacer platos como la paella, el arroz con conejo y caracoles, o la caldereta de pescado.
El cultivo del arroz de Calasparra se remonta al siglo XVIII, cuando los monjes dominicos introdujeron la técnica del riego por gravedad para el cultivo del arroz en la región. Gracias a esta técnica, el arroz de Calasparra se cultiva en una zona de montaña, con aguas puras y limpias, lo que le da un sabor único y una textura firme.
El arroz de Calasparra es un arroz de calidad y tiene la Denominación de Origen Protegida, lo que significa que su producción y elaboración están reguladas y controladas por un organismo oficial. Además, se produce de forma sostenible, con prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y la biodiversidad.
El arroz de Calasparra es utilizado por muchos chefs y cocineros profesionales debido a su alta calidad y sabor único. Es un ingrediente esencial en la paella y otros platos de arroz de la gastronomía española, y se ha convertido en un producto gourmet muy apreciado tanto en España como en el extranjero.
En resumen, el arroz de Calasparra es un arroz de alta calidad y reconocido internacionalmente, que se cultiva en la región de Murcia, en el sureste de España. Es un ingrediente esencial en muchos platos de la gastronomía española, y se caracteriza por su sabor único y su textura firme. Si tienes la oportunidad de probar el arroz de Calasparra, te aseguro que no te decepcionará.
Sumérgete en la rica Cultura y Tradición de Calasparra
Calasparra cuenta con una rica variedad de festividades y tradición que se celebran a lo largo del año. Citamos a continuación algunas de las más destacadas:
Fiestas y Tradición en Casaparra de San Abdón y San Senén.
Es una fiesta celebrada en honor a los Santos Mártires. Se celebran en el mes de julio y son las fiestas patronales de Calasparra en honor a sus patrones. Durante una semana, se organizan diversos actos como conciertos, ferias, verbenas y procesiones religiosas.
Semana Santa: Tradición en Calasparra
Como en muchas otras ciudades de España, la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes en Calasparra. La ciudad cuenta con varias hermandades que realizan procesiones por las calles con imágenes religiosas. La más antigua es la Hermandad de la Verónica, fundada en el siglo XVII.
Fiestas de la Virgen de la Esperanza
En septiembre se celebra la festividad de la Virgen de la Esperanza, patrona de Calasparra. Durante una semana, se llevan a cabo diversos eventos como procesiones, concursos, ferias y espectáculos pirotécnicos.
Moros y Cristianos
Esta fiesta se celebra en honor a la Reconquista y recrea la lucha entre los moros y cristianos. Se realiza en octubre y durante tres días la ciudad se llena de desfiles, música, bailes y batallas simuladas.
En definitiva, Calasparra es un lugar con mucho encanto y tradición, que combina un rico patrimonio histórico y cultural con una gastronomía de calidad y una naturaleza espectacular. Si estás pensando en visitar la Región de Murcia, no puedes perderte esta localidad llena de sorpresas y rincones por descubrir.