El parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre se encuentra en la Costa Cálida. Pertenece a la Región de Murcia y está situado entre los municipios de Águilas y Lorca, a lo largo de la bahía de Mazarrón. Sus límites los determinan Calabardina (al sur) y Puntas del Calnegre (al norte).
Está bañado por el Mar Mediterráneo y combina monte, playas, acantilados, calas, zonas de saladar, ramblas, dunas… un sinfín de elementos naturales que merece la pena visitar. Además, el parque goza de un buen clima mediterráneo que permite que los turistas lo visiten durante todo el año. La protección del parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre se inicia en el año 1992, ya que fue declarado Parque Regional en esa fecha.
Cabo Cope
Con una altura de 242 metros, el Cabo Cope se adentra en el Golfo de Mazarrón y forma la fisonomía de la costa. Desde el mirador se puede observar toda la Marina de Cope, unas preciosas vistas del parque que serán difíciles de olvidar para cualquier visitante. Administrativamente, el cabo pertenece al municipio de Águilas.
No podemos olvidarnos de nombrar la Torre de Cope, que se edificó en el siglo XVI para proteger a la población de los ataques de piratas berberiscos. Para llegar a esta torre hay que atravesar el pueblo de Calabardina.
Puntas de Calnegre
Puntas de Calnegre es un pequeño pueblo murciano que pertenece al municipio de Lorca y desde el cual se puede empezar a recorrer alguna de las mejores playas y calas del parque, como pueden ser Cala de Calnegre o Cala Baño de las Mujeres. La cala más concurrida de esta zona es la de Calnegre: cuenta con zona de aparcamiento y algún chiringuito. Además, dispone de servicio de socorrista y ha sido galardonada con la bandera azul.
Cabo Cope como llegar
Desde Águilas podrás llegar en Autobús. No obstante, te dejamos el siguiente link por si quieres gestionar también donde dormir
Booking.com