Que hacer en Águilas, Fondos submarinos
Hoy dedicamos este post para los amantes del buceo. En España contamos con innumerables zonas de Buceo e inmersión en sus fondos submarinos.
Hoy nos quedaremos en la Costa Cálida, y vamos hasta la costa de Águilas, en otra ocasión os hablaremos del Buceo en Cabo de Palos, también en la Costa Cálida.
Como decíamos en post anteriores en Águilas podemos disfrutar de actividades y planes para todos los gustos. Desde planes de playas y calas, Águilas cuenta con más de 28 kilómetros de costa mediterránea en la Costa Cálida. Hasta planes culturales disfrutando en una ciudad de gran tradición marinera donde encontraremos castillos, museos y mucho más.
Pues hoy nos vamos a explorar sus fondos marinos, que como lugar privilegiado en la Costa Cálida no puede faltar.
En Águilas puedes dar rienda suelta a tus deseos de aventura y disfrutar de espectaculares fondos marinos. Desde tranquilas inmersiones en calas protegidas, hasta recorridos por barcos hundidos, cuevas o inmersiones más profundas para los más exigentes.
Una enorme y exuberante región submarina se extiende desde el Peñón de la Cueva de Los Lobos hasta Punta Parda. Al abrigo de majestuosos acantilados y bellas playas se disponen muchos puntos de inmersión con todas las garantías para evitar riesgos.
La situación privilegiada de Águilas hace que este deporte acuático se pueda desarrollar en unas condiciones óptimas y casi perfectas. Su costa al amparo y protección de los riscos y montañas de la Sierra del Cantar y la temperatura de sus aguas, hacen de Águilas un lugar perfecto para los amantes del buceo. !Te invito a que lo compruebes tu mismo!
Los temidos vientos de Levante y del Norte tienen el paso vedado en esta zona de la Costa Cálida. El Poniente llega a duras penas y solo el Lebeche (Sur) afecta de vez en cuando a estas tranquilas y transparentes aguas mediterráneas de cálidas temperaturas.
El buceo en Águilas está garantizado con unas condiciones inmejorables.
Zonas de inmersión
En Águilas encontrarás la zona que se adapta a tus gustos y necesidades, dependiendo de tus expectativas y tu nivel, podrás elegir y disfrutar de sus fondos marinos de una forma segura y tranquila.
Isla del Fraile
El buceo en Águilas cuenta con zonas tan exclusivas como La Isla del Fraile, que divide la Bahia del Hornillo y la Bahia de Calabardina y Cabo Cope. Su nombre se debe a la escarpada silueta que recuerda al capuchón de un fraile.
La isla es espacio de interés natural protegido y además de una numerosa colonia de gaviotas posee interesantes huellas de la historia de la zona.
Podemos encontrar en ella los restos de una factoría Romana de «Garum hispánicus». Se trata de una salsa de pescado muy densa, y principal exportación de la península ibérica durante el imperio romano junto a los minerales y el aceite. Es considerada de exquisitez por los romanos de clase alta, que pagaban verdaderas fortunas por el genuino «garum» importado.
Son visibles aún los restos también de la casa de un comerciante inglés. Uno más de tantos de la colonia que se estableció en Águilas al hilo de las numerosas inversiones en industria y minería realizadas por compañías británicas en la zona en el siglo XIX
Todavía hoy podemos encontrar restos de aquella época, como el impresionante embarcadero del Hornillo, fabricado enteramente en acero y hormigón, con la finalidad de facilitar la carga del mineral proveniente de las minas de la región de Lorca y Baeza.
Conectaba directamente a través de una línea del ferrocarril, con un diseño de última tecnología para la época en la que fue construido y que convirtió a águilas en un importante puerto industrial durante años.
El Mogote
De las tres inmersiones posibles de la Isla de Fraile, El Mogote es la que situamos más el noreste, abriéndose a la bahía de cabo Cope, por lo que cuando estemos en el punto más extremo de la ruta, justo al doblar las rocas que continúan hacia el mar abierto el peñón del Mogote, debemos estar atentos al azul ya que es punto de paso de águilas de mar y de «chuchos».
El Mogote es una inmersión sencilla, apta para todos lo niveles ideal si se busca un buceo en Águilas sin complicaciones o una inmersión para buzos que no tengan demasiada experiencia.
Encontraremos numerosa vida de roca, así con sargos, salpas, obladas, morenas, pulpos, y si es época, podremos encontrarnos con algún pez luna merodeando por los alrededores.
La inmersión toma nombre del peñón situado más al este de la isla del fraile, y separado unos metros de la misma, dejando un pequeño canal entre ambas, y llamado popularmente «el Mogote».
Fondearemos en la cara norte de la isla, a resguardo del viento, donde podremos equiparnos tranquilamente sin temor a marearnos por el oleaje. Por el fondo del ancla bajaremos hasta una profundidad de 7 metros. En ese punto encontraremos un fondo de posidonia. Seguiremos en dirección al mogote dejando el roquero a la derecha hasta alcanzar la profundidad máxima de esta inmersión, unos 16 metros, en un fondo de arena con un pequeño roquero que continua el peñón hacia el norte.
Una vez llegamos a este punto, y tras echar un vistazo al azul, doblamos a la derecha siguiendo el contorno de la pared rodeando la isla, esta vez por su cara orientada a mar abierto. Seguiremos el recorrido ascendiendo poco a poco desde los 16 metros hasta los 12 o 13 metros, hasta encontrarnos a nuestra izquierda una gran roca de unos 4 metros de alto algo alejada de la pared. En ese momento chequearemos nuestro aire.
Si vamos bien, podemos entretenernos un poco por la zona a la caza de los numerosos nudibránquios y con suerte algún caballito de mar que pueden verse por la zona. En todo caso, la vuelta la realizaremos ascendiendo por la pared que hemos venido y en sentido inverso, y atravesaremos por el estrecho canal que separa el peñón del Mogote de la Isla del Fraile ofreciéndonos un bonito contraluz.
La Cresta
Se trata de una inmersión tranquila de 3m hasta 25m. Empezamos en un fondo con Posidonia para llegar hasta una Cresta rocosa, una zona rica en hábitat donde encontraremos variedad de especies marinas.
Pared Sur
Si buscamos un buceo en Águilas de nivel intermedio, esta es una posibilidad. Se trata de una inmersión de nivel medio, con una profundidad que varia entre los 7 y los 30 metros. El desnivel de la inmersión es progresivo desde los 7 metros donde se encuentra el fondeo a través del que se inicia la inmersión hasta los 10 metros de profundidad donde encontraremos una plataforma. A partir de este punto, la pendiente aumentará ganando profundidad fácilmente hasta llegar a los 30 metros. La geomorfología de la zona muestra una pared vertical, la cual empieza en una zona de derrumbes que forman una plataforma, a partir de la cual vuelve la pared vertical, terminando en una llanura de detrítico costero a 30 metros de profundidad, al igual que el resto de inmersiones de la zona.
La inmersión se realizará a lo largo de la pared y entre los bolos de roca, estando flanqueada por el oeste por una pequeña pradera de Posidonia oceánica y por el sur por una gran llanura de arena donde podremos observar espectaculares individuos de Cerianthus membranaceus.
Se trata de una inmersión bastante sencilla, sin corrientes, aunque algo más profunda que el resto de inmersiones de la Isla del Fraile. Las comunidades biológicas que podremos encontrar en esta inmersión son similares a las encontradas en la Cresta y El Mogote. Aunque cabe destacar que éstas presentan una mayor diversidad y un mejor estado de conservación.
Cabo Cope
La Cueva de la Virgen
Esta emblemática inmersión, se sitúa en una de las partes más visitadas del litoral mediterráneo, en aguas de la Reserva Natural de Cabo Cope. El buceo en Águilas cubre la zona de la Reseva natural de Cabo Cope.
Es una inmersión tranquila y casi sin corrientes.
La Cueva de la Virgen se trata de un túnel de nos 15 metros de longitud. Es bastante ancho en el que viven numerosos crustáceos escondidos en las paredes y techos. El nombre le viene dado a que en una de las entradas tiene una imagen de la virgen en azulejo.
A la salida de la cueva y hacia el azul, podremos encontrar un gran número de restos y pecios muy interesantes. Desde algún ancla de almirantazgo, avionetas (o más bien restos de sus alas) hasta pesqueros de menor tamaño hundidos para su desguace.
Si contamos con un poco más de tiempo, podemos desplazarnos hasta el pecio de Fontaner,. Está un poco más alejado, pero es más grande que los restos que veremos junto a la cueva y su estructura está bastante entera. Además, en el interior del mismo encontraremos un sinfín de congrios de gran tamaño.
El único problema que podemos ver en esta inmersión es la afluencia de gente. No es un terreno difícil, por tanto, encontraremos bastantes personas de todos los niveles de experiencia, con lo cual el fondo se puede mover un poco y restar visibilidad. Por lo demás, es un lugar bastante recomendable dentro de las costas mediterráneas.
El Jardín
Es una inmersión muy sencilla, con pocas corrientes, y estas suelen ser suaves. Solemos hacerla en caribeña, o sea que se sumerge por un sitio y se sale por otro. La mejor profundidad son 15 – 18 metros donde se podrá disfrutar de todo lo que tiene esta inmersión que es de derrumbes producidos en Cabo Cope. Encontraremos fauna marina como Meros, Sargos, Dentones, Pulpos, Cigarrones, Morenas, Congrios y gran cantidad de Nudibranquios además de liebres de mar, Fadris, Julias, castañuelas, etc…
La pared de El Jardín es una inmersión agradable por su variedad de colores y por su comodidad. Se sitúa justo antes de llegar a la zona de la Cueva del Mármol, de hecho es una inmersión similar a esta última. Normalmente se suele realizar con corriente de Poniente al ser más bonita en este sentido.
Es una inmersión de dificultad baja y muy sencilla con una profundidad máxima de 20,5 metros.
Este Punto también puede utilizarse como final, o inicio, de “Caribeña”, en los casos de que exista excesiva corriente. Aunque en sí constituye un buen punto de inmersión de muy fácil acceso.
Se le llama “Cueva del Mármol” por el juego de luces que da sus paredes de caliza blanca. Las mismas mezcladas con los verdes de las algas da efecto de mármol con vetas verdes.
La entrada se suele realizar, por la misma Cueva. El acceso es en barco, y cuyo fondo está situado a unos 5 m con lo cual la bajada es cómoda y fácil,
La bajada, si se desea y el mar está en reposo, se puede realizar pegado a la pared del “Cabezo”.
Nada más bajar, y ya que estamos pegados a ella, nos dirigiremos a su interior. En el nos encontraremos, (según temporada y sobre todo en nocturnas), el refugio de un banco de “lisas” que huirán de nosotros.
Aparte de estos Grandes “Mujoles” podremos observar varias Escorporas que hacen de esta oquedad su refugio.
Se trata de una inmersión muy accesible y al tener muchas variantes la podemos calificar de nivel principiante,
Dado que se bucea en una ladera, es factible realizar la inmersión a cotas superficiales.
Como todas las de la serie “Caribeña” en esta inmersión nos vamos a sumergir y navegar a favor de la corriente. Es la que menos nos obliga a navegar en barco. Está a poco mas de 300 m de los atraques de la “Cueva de la virgen”.
Esta inmersión siempre se realizará de poniente a levante.
En el inicio de la inmersión descenderemos unos 7metros, por el cabo de fondeo del barco. Nos colocaremos posteriormente el equipo.
En principio nos dirigiremos en dirección sur este buscando mas profundidad. Pasaremos alrededor de unos grandes bloques de piedra. En este tramo no debemos dejar de mirar dentro de las oquedades que forman las piedras caídas. Allí se encuentra la vida, y es fácil encontrar Corvinas, Brótolas, Meros, Morenas,…y un largo etcétera.
Fontanet
Se trata de una inmersión fácil, aunque con posibilidades de alguna corriente fuerte al tratarse de una inmersión más abierta. Tiene una profundidad desde 12 metros hasta 19 metros.
El comienzo de esta inmersión suele situarse en dos puntos distintos. Ello dependerá en el caso de que el punto de atraque esté ocupado por otra embarcación.
Si comenzamos por el arenal iniciaremos la excursión a una profundidad de 12 metros en dirección Sur, dejando la pared de roca a nuestra derecha. En esta inmersión veremos los consabidos Congrios, Morenas, todo esto lo observaremos recorriéndonos dicha pared en dirección este. Con un poco de suerte, en verano con casi certeza, por encima de la pared podremos observar bancos de pequeños Espetones. Encontraremos también peces rata, peces lagarto, sin olvidar la popa del Fontanet, por supuesto e incluso algún torpedo.
La piedra de la Rosa
Se trata de una inmersión profunda, de hasta 38/40 metros de produndidad. El nivel requerido es avanzado.
En ella encontraremos una gran piedra y al lado de ella un pesquero hundido para crear arrecife. Si nos dirigimos hacia el poniente, encontramos otro barco a unos 30 metros de distancia. Este con su hélice. Veremos en la Piedra Axínelas, tres colas, Meros, Corvinas, Dentones, Madrepora amarilla, Manos de muerto y a veces peces Luna.
Es una inmersión de nivel avanzado donde se encuentran barcos hundidos como el Montoya, el Sable y Hermanos Mayor. Encontraremos infinidad de fauna marina como, meros, barracudas, detones, tres colas y peces luna.
Se trata de una inmersión con una profundidad de entre 24 a 42 metros.
Es una inmersión profunda, intensa y de gran belleza situada fuera de las zonas de Cabo Cope e Isla del Fraile,
Se trata de una barra de piedra con forma de herradura. A lo largo de su perfil podremos encontrar grandes meros, bancos de corvinas, nudibranquios, grandes caracolas… Con un poquito de suerte peces luna y águilas de mar, además de las castañuelas, julias y fredis.
Como podrás comprobar, es una zona ideal para disfrutar del buceo en Águilas dependiendo de tu nivel y gustos. Desde bancos de peces hasta pecios y barcos hundidos.
Escuelas de buceo en Águilas
Es importante elegir una escuela de buceo que cumpla con tus expectativas. Que tenga una buena reputación en cuanto a la seguridad y calidad de sus cursos y salidas de buceo. Entre varias opciones, mencionamos las siguientes.
Zoea Águilas
Esta escuela de buceo tiene como objetivo ofrecer una experiencia de buceo segura y divertida. Cuenta con instructores altamente cualificados y con experiencia en el mundo del buceo.
Zoea Águilas ofrece cursos de buceo de diferentes niveles, desde bautizos de buceo hasta el curso de instructor de buceo. Los cursos están certificados por la organización internacional de buceo SSI (Scuba Schools International). Esta certificación garantiza que se cumplen los estándares internacionales de seguridad y calidad.
Además de los cursos, Zoea Águilas también organiza salidas de buceo a diferentes puntos de inmersión de la costa de Águilas y sus alrededores. La zona cuenta con una gran variedad de sitios de buceo. Desde arrecifes de coral hasta cuevas submarinas, y se pueden observar numerosas especies marinas, como meros, sargos, corales y estrellas de mar.
Zoea Águilas dispone de instalaciones modernas y equipadas con todo lo necesario para practicar el buceo con seguridad y comodidad. Además, la escuela cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el mundo del buceo. Ellos te guiarán en todo momento para que disfrutes al máximo de tu experiencia de buceo.
Centro de Buceo Estela
Esta escuela de buceo ofrece una amplia variedad de cursos de buceo para todos los niveles. Desde bautizos de buceo hasta el curso de instructor de buceo.
Los cursos de buceo del Centro de Buceo Estela están certificados por la organización internacional PADI (Professional Association of Diving Instructors). Ello garantiza que se cumplen los estándares internacionales de seguridad y calidad en la enseñanza del buceo. Los cursos se imparten en español e inglés, y se adaptan a las necesidades y horarios de los estudiantes.
Además de los cursos, el Centro de Buceo Estela organiza salidas de buceo a diferentes puntos de inmersión de la costa de Águilas y sus alrededores. La zona cuenta con una gran variedad de sitios de buceo, desde arrecifes de coral hasta cuevas submarinas. Podremos observar observar numerosas especies marinas, como meros, sargos, corales y estrellas de mar.
El Centro de Buceo Estela dispone de instalaciones modernas y equipadas con todo lo necesario para practicar el buceo con seguridad y comodidad. Además, la escuela cuenta con un equipo de instructores y guías con amplia experiencia en el mundo del buceo,. Sus instructores te guiarán en todo momento para que disfrutes al máximo de tu experiencia de buceo.
Centro de Buceo la Almadraba
La Almadraba ofrece cursos de buceo de diferentes niveles. Desde bautizos de buceo hasta cursos avanzados y especialidades como buceo nocturno, buceo en naufragios, fotografía submarina y más. Los cursos están certificados por la organización internacional PADI (Professional Association of Diving Instructors),. Tenemos por tanto, la garantía de que se cumplen los estándares internacionales de seguridad y calidad.
Además de los cursos, La Almadraba también organiza salidas de buceo a diferentes puntos de inmersión de la costa de Águilas y sus alrededores. La zona cuenta con una gran variedad de sitios de buceo, desde arrecifes de coral hasta cuevas submarinas.
El centro de buceo La Almadraba dispone de instalaciones modernas y equipadas con todo lo necesario para practicar el buceo con seguridad y comodidad. Además, la escuela cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el mundo del buceo. Ellos te guiarán en todo momento para que disfrutes al máximo de tu experiencia de buceo.