Agenda Cultural Murcia Puente de Diciembre
En el post de hoy hacemos un recorrido por la agenda cultural de Murcia. Incluimos algunos de sus mejores planes durante el mes de diciembre.
Nos adentramos en la Región de Murcia, y viajamos hasta Caravaca de la Cruz, donde celebran su Mercadillo Medieval, de ahí haremos un recorrido por varios pueblos y acabaremos en Águilas.
Agenda Cultural Murcia – Caravaca de la Cruz
XVIII MERCADO MEDIEVAL
En la Agenda Cultural de Murcia destacamos el Mercadillo Medieval del 3 al 6 de Diciembre de 2022 en Caravaca.
Durante el Puente de Diciembre, Caravaca de la Cruz regresará a su pasado medieval con este evento que consigue reunir cada año a miles de personas. El evento se celebra en parte de su casco histórico.
Este año celebra la 18ª edición con la participación de cerca de 300 puestos de artesanía y gastronomía. Acompañará un extenso programa de actividades de animación para todos los públicos.
Una de las principales novedades de esta edición serán el Museo de las Brujas y el Museo de la Tortura. Los mismos estarán instalados en el Claustro de los Jesuitas y en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, respectivamente. Además, también habrá numerosos espectáculos, formaciones musicales y grupos de teatro itinerante que por primera vez llegan a la ciudad. . Cabe destacar ‘Las melodías de la Ruta de la Seda’, ‘Sueños de Al-Andalus’, ‘Las Puertas de Oriente’, ‘Ánimas de la noche’, ‘Bufones y sus pantomimas burlescas’ o ‘Noche juglaresca’, entre otros.
Agenda Cultural Murcia – Yecla
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
Añadimos en la Agenda Cultural de Murcia una de las fiestas patronales celebrada en Yecla. La cita tiene lugar en Yecla desde el puente de DIciembre y hasta el 19 de diciembre de 2022 Cabe mencionar que se trata de unas fiestas declarada de interés turístico nacional.
Su origen se remonta a 1642. Cuando una compañía formada por decenas de yeclanos, capitaneados por Martín Soriano Zaplana, marchó a la ‘Guerra de Cataluña’ . Todos ellos regresaron sanos y salvos procedentes de la guarnición de Vinaroz.
El sentimiento religioso de estos hombres les llevó a subir, en actitud de agradecimiento, al Santuario del Castillo donde estaba la Virgen. En la actualidad, los hombres de la villa, ataviados con levita y sombrero de dos picos, rememoran este acontecimiento . Suben al castillo entre el fragor de las cargas de pólvora de sus arcabuces, para honrar y acompañar a la Virgen.
Actividades que componen las fiestas
Las Fiestas Patronales, comienzan el 5 de diciembre con el llamado acto del Beneplácito. En dicho acto el Presidente de la Asociación de Mayordomos pide permiso a la primera autoridad municipal para que den comienzo las Fiestas. Por la tarde, alabarderos y tamborileros invitan al vecindario a sumarse a la fiesta. El día 6 por la mañana, se celebra una Misa de Pajes y por la tarde el Beso de la Bandera de toda la soldadesca.
El Día de la Bajada, se inicia con la Alborada,. EL punto de encuentro es el atrio de la Basílica de la Purísima para a continuación encaminarse, hasta el Santuario del Castillo,. Desde aquí se procede al traslado de la Patrona de Yecla hasta su Basílica. En el recorrido, el Mayordomo juega la Bandera ante la Virgen. A la salida del Santuario, en el llamado Paso de la Bandera y a la entrada a la Basílica. Mientras los arcabuces, sin interrupción, intensifican sus disparos.
Ese mismo día, por la tarde, las diferentes escuadras proceden al acto de la Ofrenda de Flores.Hacen un recorrido por las calles céntricas de la ciudad.
El día grande de las fiestas
El día 8 de diciembre, día grande de estas Fiestas, se lleva a cabo el nombramiento de clavarios y el desfile de la soldadesca. Dan paso a la Procesión con la imagen de la Patrona, en la que el Mayordomo repite el mismo ritual con la Bandera, a la salida y especialmente a la entrada de la Virgen a la Basílica. Todo ello en medio de un estruendo ensordecedor de todos los arcabuces disparando.
Por último, el domingo siguiente, con el mismo orden, protocolo y ceremonial observado en la Bajada se procede a la Subida de la Virgen a su Santuario. COn esta actividad se dan por finalizadas las fiestas.
Lugares Destacados
Beneplácito en la Plaza Mayor
Beso de la Bandera en la Plaza Concejal Sebastián Pérez
La Alborada en el Atrio de la Purísima,
La Bajada, para presenciar el ascenso y descenso: Segundo Paso y Paso de la Bandera asi como la salida de la Virgen en la Explanada del Santurario. Para ver la entrada de la Virgen el sitio ideal es la Plaza Concejal Sebastián Pérez, Plaza Mayor y sobre todo el Atrio de la Basilíca e interior de la misma en sus últimos momentos.
Ofrenda de flores en la Calle San Francisco
Día de la Virgen; proclamación de Clavarios en la Plaza Concejal Sebastián Pérez y la procesión en la Plaza San Cayetano, Calle San Francisco y fundamentalmente en el Atrio de la Basílica de Purísima
Minerva en el Atrio de la Basílica de La Purísima
La Subida de la Imagen al Santuario en el Paso de la Bandera y la Explanada del Santuario del Castillo.
Gastronomía típica
Las gachasmigas son elaboradas únicamente con harina, aceite, ajo, sal y agua. Es uno de los platos que más relevancia tienen en las fiestas, sobre todo es típico tomarlas en “La Alborada”, durante la madrugada del 7 de diciembre y en horas previas a “La Bajada de la Virgen”.
Gazpachos Yeclano, un consistente guiso que se elabora con una torta de pan, conejo y caracoles. Esta misma torta se coloca en el plato donde se vierte el guiso quedando así la torta totalmente impregnada. Una vez acababo el guiso, se toma esa misma torta con anchoas o miel. Este suculento plato es típico tomarlo el 7 de Diciembre (Día de la Bajada de la Patrona).
Pelotas de relleno a base de carne de cerdo, pan remojado en caldo de codido, piñones, huevo, rayadura de limón y especias como clavo, pimienta, nuez moscada. Es el plato por excelencia de las Fiestas de la Virgen y se suele tomar el Día de la Virgen (el 8 de diciembre).
Cabe mencionar acompañar sus platos típicos con algunos de sus vinos de DOP Yecla.
Nos vamos ahora hasta la Costa Cálida, y nos quedamos en Cartagena.
Agenda Cultural Murcia – Cartagena
MERCADILLO ARTESANAL
No puede faltar en la Agenda Cultural de Murcia el MErcadillo Artesanal celebrado en Cartagena, del 6 de Diciembre al 6 de Enero.
Este tradicional mercado navideño se instalará en el paseo central de la Alameda de San Antón. Abrirá sus puertas a partir del Puente de Diciembre y hasta el 6 de enero de 2023.
Los comerciantes iniciarán su actividad a las 10.00 horas. Permanecerán abiertos hasta las 14.00 horas, y por la tarde desde las 16.00 a las 22.00 horas. Este horario se ampliará de forma excepcional hasta las doce de la noche la Noche de Reyes.
Agenda Cultural Murcia – Águilas
4 CONCIERTO DE ABONO PROMUSICA ÁGUILAS
En Águilas, se celebrara el proximo 9 de diciembre, para los amantes de la música. No podíamos cerrar la Agenda Cultural de Murcia sin este concierto.
4º Concierto de Abono Promusica Águilas Orquesta Sinfónica Atlántida. Carmina Burana. Coral Discantus Sala Jordi Rebellón …