Abarán cuenta con un patrimonio histórico y cultural muy interesante, con monumentos como la iglesia de San Juan Bautista, el Palacio de los Menéndez de Abarán y la Casa-Museo de la familia Carrasco, entre otros.
Además, el municipio es conocido por sus fiestas, como la Semana Santa, en la que se celebran procesiones y actos religiosos, la fiesta del Niño en Navidad y las fiestas en honor a San Cosme y San Damián en septiembre, que incluyen desfiles, música y actividades para todas las edades.
Abarán, dónde está
Abarán es un municipio español situado en la Región de Murcia. Se encuentra en el valle del río Segura, rodeado de montañas y con un clima mediterráneo. Situado entre las sierras del Oro y de la Pila. Abarán es una localidad situada en la comarca del Valle de Ricote, y es conocida por su patrimonio histórico y cultural, así como por sus bellos paisajes naturales.
El municipio cuenta con una población de alrededor de 14.000 habitantes y su economía se basa principalmente en la agricultura, en especial el cultivo de frutas y verduras como la uva, el melocotón y el limón.
En cuanto a su entorno natural, Abarán cuenta con parajes naturales como la Sierra del Oro y el Paraje Natural de la Cueva del Puerto, que ofrecen oportunidades para la práctica de deportes al aire libre y el turismo rural que no te dejarán indiferentes.
¿Qué ver en Abarán?
Para los más urbanitas, rincones por descubrir
El casco urbano de Abarán se caracteriza por tener calles estrechas y empinadas, con rincones singulares y zonas emblemáticas como el Paseo de La Ermita o la Plaza Vieja (Plaza del Ayuntamiento).
Es un pueblo de grandes tradiciones como el Día del Niño (6 de enero) y la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional. Conserva una rica gastronomía que puedes degustar en los bares y restaurantes de la zona, mientras paseas y conoces mejor este pueblo tan entrañable.
Tu ruta por el casco urbano no puede perderse lo siguiente:
Teatro Cervantes
El Teatro Cervantes de Abarán es un edificio histórico construido en el siglo XIX. Fue inaugurado en 1880 y en la actualidad es uno de los principales centros culturales de la localidad, donde se realizan actividades como teatro, conciertos, danza y cine. El teatro tiene un aforo para 300 personas y ha sido restaurado recientemente para mejorar sus instalaciones.
Ermita de San Jose
La Ermita de San José es otro monumento de interés en Abarán. Se encuentra en una pequeña colina en el centro de la localidad y es un lugar de culto muy querido por los habitantes. Fue construida en el siglo XVIII y ha sido restaurada en varias ocasiones. La ermita tiene un pequeño campanario y un altar con una imagen de San José.
Iglesia de San Pablo
La Iglesia de San Pablo es otro templo religioso en Abarán. Fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco y tiene una fachada principal muy elaborada con columnas y esculturas. En el interior se pueden ver varias capillas laterales y un retablo mayor con una imagen de San Pablo.
Si lo tuyo es más el verde, descubre su entorno natural
El paseo ribereño de Abarán concentra un alto valor etnográfico y abarca desde la Ruta de las Norias hasta el entorno de El Jarral. Un rincón con una riqueza paisajística natural que se puede disfrutar durante cualquier época del año, dado el clima cálido de la zona.
Pasear junto al río Segura es una experiencia que te despertará los sentidos.
Te dejamos algunas opciones para descubrir su entorno natural
Las Norias
Las Norias de Abarán son un conjunto de ingenios hidráulicos ubicados en el río Segura, en el término municipal de Abarán. Se trata de un conjunto de molinos de agua que fueron construidos a lo largo de los siglos XVI y XVII con el fin de aprovechar la energía hidráulica del río para moler el grano y hacer harina.
Las Norias son construcciones de madera y hierro que se mueven gracias a la fuerza del agua. Cada una de ellas consta de una serie de cubos o cangilones que se llenan de agua al girar, lo que hace que la noria se mueva y transmita la fuerza a un eje que mueve la maquinaria de moler. En la actualidad, algunas de las norias se han restaurado y se pueden visitar para conocer su funcionamiento y su importancia histórica.
Las Norias de Abarán forman parte del patrimonio histórico y cultural de la Región de Murcia, y son un ejemplo de la ingeniería hidráulica tradicional en España. Además, el conjunto de norias de Abarán es uno de los más importantes de toda Europa, y ha sido declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de la Región de Murcia.
Ruta de las Norias
La Ruta de las Norias de Abarán es una ruta turística que permite conocer y disfrutar del conjunto de norias y molinos de agua situados en el río Segura.
La ruta recorre un tramo del río Segura y se extiende a lo largo de unos 8 kilómetros. Desde el centro urbano de Abarán hasta el paraje natural de La Pila. Durante el recorrido, vamos a visitar diferentes norias y molinos de agua, algunos de los cuales han sido restaurados y adaptados para su visita turística.
Además de las norias, la ruta permite conocer el entorno natural del río Segura y los paisajes que lo rodean. Zonas de huerta, cultivos de frutales y montañas encontraremos en este trayecto. También se pueden observar aves y otros animales que habitan en el río y sus alrededores.
La Ruta de las Norias de Abarán es un atractivo turístico importante en la Región de Murcia. Totalmente recomendable para aquellos que buscan una actividad cultural y en contacto con la naturaleza.
El Jarral
El Jarral es una zona de montaña con una gran variedad de flora y fauna autóctona. Ello la convierte en un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza. Además, en la zona se pueden encontrar varias cuevas y simas que son muy interesantes para los amantes de la espeleología.
En el Jarral también se encuentra la Cueva del Puerto. Se trata de un lugar importante para la historia de la región. Allí se han encontrado restos arqueológicos que datan de la Edad del Bronce. La cueva ha sido excavada en varias ocasiones y se han encontrado restos de cerámica, herramientas y objetos de adorno.
El Jarral de Abarán es un lugar muy interesante para los amantes de la naturaleza y la arqueología. Es una buena opción para realizar actividades al aire libre en un entorno natural único.
La sierra del Oro
Se extiende por varios municipios, concretamente entre Abarán, Cieza y Ricote. La sierra del Oro se conoce por su belleza natural y por ser un lugar ideal para practicar senderismo y otras actividades al aire libre.
En la Sierra del Oro se pueden encontrar numerosas rutas de senderismo que ofrecen vistas espectaculares de la región. Entre ellas, destaca la Ruta del Estrecho de la Encarnación, que atraviesa una garganta profunda y estrecha donde se pueden observar formaciones rocosas curiosas y una vegetación variada. Otra ruta interesante es la Ruta del Carche, que lleva a los senderistas hasta el pico más alto de la sierra, desde donde se pueden contemplar panorámicas impresionantes.
Además, en la Sierra del Oro se pueden encontrar varios enclaves de gran valor ecológico. La Reserva Natural de las Salinas de Añana y la Laguna de Torrevieja son prueba de ello. En estas zonas se pueden observar especies de aves acuáticas y una flora y fauna muy diversa.
Sierra de la Pila
La Sierra de la Pila cuenta con varias rutas de senderismo que ofrecen vistas impresionantes de la región. Entre ellas, destaca la Ruta del Agua, que recorre un antiguo acueducto romano y pasa por varias cascadas y pozas naturales. Otra ruta interesante es la Ruta de las Cuevas, que lleva a los senderistas hasta varias cuevas y simas de gran valor geológico y arqueológico.
Además, en la Sierra de la Pila se pueden encontrar varios enclaves de gran valor ecológico. Cabe mencionar el Parque Regional de Sierra Espuña y la Sierra de la Tercia. En estas zonas se pueden observar especies de aves rapaces y una flora y fauna muy diversa.
¿Cómo llegar a Abarán?
Autobuses de Abarán a Murcia
Abarán, como cualquier otra población de la Región de Murcia, se encuentra muy bien comunicado, gracias a la extensa red de carreteras de las que dispone España.
Si vienes desde Murcia, podrás encontrar varias opciones para llegar a Abarán en autobús. El autobús de Murcia a Abarán tarda unos 45 minutos.
El aeropuerto más cercano es Murcia, que se encuentra a apenas 30 minutos en coche.
No obstante, puedes optar por el coche, en cuyo caso tardarás apenas 30 minutos tranquilamente.